Beneficios del romero
Vamos a ver en qué efectos positivos se traducen las propiedades que hemos visto hasta ahora:
Ayuda a nuestro sistema digestivo: el romero tiene propiedades digestivas y antiespasmódicas, por lo que se ha utilizado a lo largo del tiempo para calmar afecciones estomacales.
Alivia la inflamación: se ha usado en forma de cataplasma por sus propiedades analgésicas para aliviar el dolor y la inflamación de las articulaciones.
Combate infecciones bacterianas: el romero contiene propiedades antimicrobianas, por lo que, además de ayudarnos a combatir infecciones, a lo largo de la historia se ha utilizado como un conservante natural de alimentos.
Mejora el estrés: uno de los beneficios del romero es su capacidad para mejorar nuestro estado de ánimo gracias a que estimula nuestro sistema nervioso y reduce nuestros niveles de cortisol. Esto también tiene un efecto positivo sobre la memoria, con estudios que sugieren que el romero mejoraría nuestra capacidad de concentración.
Usos del romero
Las formas más habituales de acceder a los beneficios del romero son:
En platos: usa las hojas de romero para sazonar tus platos y darle un toque de sabor muy agradable.
En infusión: los tés son una forma sencilla de cuidar nuestra salud digestiva y relajarnos.
En forma de aceite: orientado a un uso más terapéutico y aromático, el aceite de romero es además un estimulante del cuero cabelludo que puede fortalecer la salud capilar y prevenir la caída.
Las propiedades del romero convierten a esta planta medicinal en toda una joya que, además, mejora nuestros platos con su especial e intenso aroma.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.